¿Qué hace el perro?

 

Muchas personas nos preguntan: “¿y el perro, qué hace?”. Pues el perro nos acompaña a la sesión como motivador y facilitador para cumplir con los objetivos propuestos. El peso de la sesión SIEMPRE lo tiene que llevar el técnico (en caso de que sea una actividad) o el técnico y el experto (en caso de educación o terapia). Por lo tanto, el perro no tiene porque tener un papel activo en todas las sesiones, o no durante toda la sesión. La presencia del animal crea un clima de tranquilidad y confianza donde se puede trabajar lo que se haya marcado de una forma natural.

En nuestras sesiones, además de cumplir con los objetivos específicos de cada programa, siempre intentamos proponer actividades y ejercicios relacionados con el mundo de los perros: necesidades, tenencia responsable, educación canina, nuestros perros de intervenciones. En todas ellas buscamos que disfruten tanto los participantes como los perros.

En resumen, no es tan importante «lo que hace el perro», si no el trabajo previo de los profesionales (técnico y experto), las habilidades a la hora de incorporarlo tanto a él como a todo su mundo en las sesiones y lo que el perro de intervención consigue transmitir de manera natural.

A %d blogueros les gusta esto: